SOBRE NOSOTRAS

UAMxCHANGE surge a raíz de la Plataforma de retos para el desarrollo ODS, un proyecto que se nos presentó a algunas estudiantes de UAMIMUN, la asociación del Modelo de Naciones Unidas de la Autónoma. Previamente a involucrarnos en el proyecto, todas estábamos interesadas por el feminismo, puesto que tres cuartos del grupo somos mujeres y hemos vivido la experiencia de ser discriminadas personal y profesionalmente por nuestro género, y el cuarto integrante está muy comprometido con la causa.
En un principio quisimos centrarnos en la erradicación de los micromachismos en la Universidad, que acabamos identificando con el machismo en sí mismo. Con el paso de las semanas, hemos llegado a la conclusión de que la mejor manera de hacerlo es a través de una educación en la igualdad, que nos permita estudiar con perspectiva feminista y recibir una educación en términos de igualdad respecto a nuestros compañeros varones. Siendo así, hemos creado esta web para difundir la teoría feminista en el ámbito universitario, facilitar un espacio de debate y en el que se puedan compartir experiencias relativas al tema, y promocionar los eventos de carácter feminista que se organicen en la Universidad Autónoma de Madrid.
Con esto esperamos concienciar a muchos más estudiantes y docentes de la realidad discriminatoria en la universidad, y crear una red de mujeres y hombres comprometidas a cambiar las circunstancias.



CLARA VIÚDEZ, 19

Clara Viúdez Escobar es una estudiante de primer año de la doble titulación del grado en Derecho por la UAM y el grado en Derecho Europeo por Maastricht University. Se caracteriza por su enfoque internacional al haberse criado en un entorno hispano alemán. Una de sus mayores pasiones son los idiomas y entre sus planes de futuro está aprender árabe, ruso o chino. 
Entre sus aficiones se encuentran los modelos de Naciones Unidas en los que lleva participando desde bachillerato al ser la plataforma perfecta para debatir y conocer otras culturas. Además de eso, disfruta leyendo novelas como La Flor Púrpura o La Campana de Cristal. En su tiempo libre también practica yoga y mindfulness.
Siempre se ha sentido muy conmovida por problemas actuales, especialmente en torno a la desigualdad de género. Cree definitivamente que la igualdad se consigue primordialmente mediante la educación y que cada persona puede contribuir a la lucha feminista, aunque sea con pequeños actos.

JULIA FERNÁNDEZ, 18
Julia Fernández Arribas cursa el primer año de Derecho, Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Autónoma de Madrid. Se caracteriza por ser multidisciplinar y aplicada, dedicándose a la fotografía, a la poesía, al debate, a la programación y a la dirección de cortometrajes. En marzo de 2017 fundó Política de lo Personal, una revista online dedicada a la difusión de la teoría feminista, que a día de hoy cuenta con diez redactoras de plantilla y colaboraciones semanales. Además, estrenó su último cortometraje, "¿A quién protege la ley?" en los Yelmo Cines Ideal; que versaba sobre la falta de protección legal frente a la violencia machista en el Estado español. Fue galardonada en 2015 por su cortometraje DEAD SEA por la Comunidad de Madrid, en 2016 su poema "Oda a las manos de Pizarnik" se llevó el segundo premio del Certamen Literario del IES Ramiro de Maeztu —donde cursó el Bachillerato Internacional—, en 2017 quedó en primer puesto en el Torneo de Debate organizado por el Instituto Empresa, y en 2018 recibió una Mención Oral por su representación de Sierra Leona en la Unión Africana simulada en LIMUN. Entre sus principales intereses están la literatura, el feminismo, los viajes y el cine.

JUAN ANDRÉS GASCÓN, 18


Juan Andrés Gascón Maldonado es estudiante del grado de Estudios Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales afiliaciones son la política, la filosofía, la historia y la fe cristiana. Sus mayores intereses siempre han sido luchar contra la injusticia y aprender. En su trayectoria resaltan los Modelos de las Naciones Unidas, en los cuales ha participado desde 2011, en más de 20 conferencias por distintos países. También participó en la campaña “Juventud Diplomática” en una representación en las Naciones Unidas por Venezuela en 2014,  colaborador del  “Proyecto Venezuela”, voluntariados humanitarios y numerosos Modelos de Naciones Unidas. Fundador del portal de aprendizaje de Ciencias Sociales: Imperio del Saber. 
Defiende totalmente el papel vital de la mujer en la construcción de una mejor sociedad, por tanto la protección de sus derechos, el respeto y el acceso a igualdad de oportunidades son pasos impostergables e indispensables para formar una mejor humanidad.


AMANDA BERLANGA KIRIAKDIS
Estudiante de  Derecho y Ciencias Políticas en la actualidad, se considera una  habladora y lectora  incansable sobre temas del pasado, presente y futuro. Si se tuviese  que definir en una palabra, ésta sería cosmopolita, y es que desde pequeña ha tenido la suerte de vivir y  viajar a distintos países (más de 20). Además, nació en una familia multicultural, lo que le ha hecho reflexionar de lo complejo y parecidos que somos a la vez, le ha  aportado una visión crítica de la realidad y los problemas y retos  a los que se  enfrentarán los jóvenes. Aficionada  a representar a diplomáticos en los Modelos de Naciones Unidas, este último año  se he interesado por las crisis políticas globales y la gestión de proyectos de desarrollo. Coordinadora de Campañas en Amnistía Internacional en la universidad, la difusión y visibilización  de las violaciones de derechos humanos, así como acciones para su defensa, se han convertido en una de las actividades con las que más comprometida se encuentra y en la que trabaja cada semana. En un futuro cercano le gustaría  trabajar en alguna organización internacional, ONG o asesorando a un gobierno en la mejora las políticas públicas. Personalmente, Amanda no cree que ningún prejuicio nacional, étnico, sexual o religioso nos impida progresar hacia una sociedad más libre e inclusiva, en la que las prioridades sean el respeto de las libertades individuales y en la que todos podamos disfrutar de una globalización de la democracia y la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario